¿Es lo mismo traducción jurada que traducción jurídica?
¿Es lo mismo traducción jurada que traducción jurídica?
Es habitual que los clientes confundan dos conceptos que, aunque relacionados, no significan lo mismo: la traducción jurada y la traducción jurídica. Ambas requieren un alto nivel de precisión, pero sus funciones y objetivos son distintos.
En este artículo te explicamos las diferencias para que sepas cuándo necesitas acudir a un traductor jurado y cuándo a un traductor especializado en derecho.
¿Qué es una traducción jurada?
La traducción jurada es aquella que realiza un traductor jurado acreditado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Este tipo de traducción lleva firma, sello y certificación, lo que le otorga validez oficial ante cualquier organismo público o privado en España.
Ejemplos de documentos que requieren traducción jurada en Madrid:
-
Certificados de nacimiento, matrimonio o defunción.
-
Certificados de antecedentes penales.
-
Títulos académicos y diplomas.
-
Documentos notariales y escrituras.
-
Expedientes para nacionalidad o extranjería.
En este caso, lo importante no es tanto el tipo de texto, sino que la traducción tenga validez legal para presentarse ante una autoridad.
¿Qué es una traducción jurídica?
La traducción jurídica se refiere a la traducción especializada en textos de carácter legal, como leyes, sentencias, contratos o dictámenes. No necesariamente requiere el sello de un traductor jurado, salvo que la administración lo exija, pero sí demanda un profundo conocimiento de la terminología legal en ambos idiomas.
Ejemplos de documentos de traducción jurídica:
-
Contratos de compraventa, alquiler o laborales.
-
Normativas y reglamentos.
-
Informes jurídicos.
-
Resoluciones judiciales.
El reto aquí es traducir con exactitud conceptos legales que pueden no tener un equivalente directo en el idioma de destino, algo que solo un traductor especializado puede hacer correctamente.
¿Cuál es la diferencia principal entre ambas?
La diferencia clave es que la traducción jurada garantiza validez oficial, mientras que la traducción jurídica garantiza precisión en la terminología legal.
👉 Una traducción jurada puede abarcar cualquier tipo de documento, siempre que deba presentarse oficialmente (académico, legal, médico, etc.).
👉 Una traducción jurídica siempre es de naturaleza legal, pero no necesariamente debe ser jurada, salvo que lo requiera la autoridad competente.
Traducción Madrid, tu aliado
En Madrid, donde se concentran gran cantidad de trámites administrativos, judiciales y empresariales, es fundamental contar con un traductor experto en el área que necesites. Tanto la traducción jurada como la jurídica exigen:
-
Dominio del idioma y de la terminología específica.
-
Exactitud absoluta, ya que un error puede invalidar un trámite o cambiar el sentido de un contrato.
-
Confidencialidad en el manejo de la documentación.
¿Es lo mismo traducción jurada que traducción jurídica?
Aunque muchas veces se confunden, la traducción jurada y la traducción jurídica no son lo mismo. Una garantiza validez oficial y la otra asegura fidelidad terminológica en textos legales. Si tienes dudas sobre qué tipo de traducción necesitas en Madrid, lo mejor es consultar con un traductor profesional que pueda orientarte.
En Traducción Madrid contamos con traductores jurados y traductores especializados en derecho, preparados para ofrecerte un servicio de calidad adaptado a cada situación.
Escríbenos a madrid@onlinetraductores.com o bien por WhatsApp al 621 02 88 99.
READ MORETraducción de contratos laborales: errores comunes
Traducción de contratos laborales: errores comunes
En el ámbito jurídico y empresarial, la traducción de contratos laborales es una tarea delicada que exige precisión, experiencia y conocimiento legal. Un pequeño error puede tener consecuencias graves para trabajadores y empleadores. En una ciudad internacional como Madrid, donde muchas empresas gestionan personal extranjero o colaboraciones internacionales, traducir contratos laborales de forma correcta es imprescindible.
Importancia de una traducción profesional de contratos laborales
Un contrato laboral define las condiciones legales de una relación profesional: salario, funciones, duración, cláusulas de confidencialidad, derechos y obligaciones. Traducir estos documentos con exactitud garantiza la comprensión total entre las partes y evita conflictos legales.
Por eso, contar con un traductor especializado en derecho laboral y terminología jurídica es esencial. En el caso de contratos redactados en idiomas como inglés, francés, alemán o italiano, la traducción al español debe ser legalmente válida y fiel al contenido original.
Errores comunes en la traducción de contratos laborales
A continuación, se destacan algunos de los errores más frecuentes que se cometen al traducir contratos laborales sin la experiencia adecuada:
-
Traducciones literales que pierden el sentido legal.
Algunas expresiones no tienen equivalentes exactos en otros idiomas y requieren una adaptación precisa que respete el marco jurídico español. -
Omisión de cláusulas por desconocimiento del vocabulario técnico.
Un traductor no especializado puede omitir o malinterpretar secciones clave como periodos de prueba, tipos de contrato o regímenes de despido. -
Confusión en cifras, fechas o referencias legales.
Los errores de formato (por ejemplo, diferencias entre el uso de la coma y el punto en cifras) pueden dar lugar a graves malentendidos. -
Falsos amigos o traducciones erróneas.
Palabras que parecen similares en distintos idiomas pero tienen significados diferentes, como “actual” en inglés, que no significa “actual” en español, sino “real”.
Cómo evitar errores en la traducción de contratos laborales
Para evitar estos problemas, te recomendamos:
-
Trabajar con un traductor especializado en derecho laboral.
No todos los traductores tienen formación jurídica. Un traductor profesional con experiencia en contratos sabrá cómo mantener el sentido legal exacto. -
Solicitar una revisión legal tras la traducción.
Aunque el traductor sea experto, siempre es recomendable que un abogado revise el documento traducido si se trata de un contrato complejo. -
Elegir una agencia de traducción en Madrid con trayectoria comprobada.
En www.traduccion-madrid.com, ofrecemos servicios de traducción legal realizados por traductores profesionales que conocen a fondo la terminología laboral española e internacional.
Conclusión
La traducción de contratos laborales es una tarea que debe tomarse con seriedad y rigor. En Madrid, donde abundan las relaciones laborales con empresas y profesionales extranjeros, traducir estos documentos de forma profesional es una garantía de seguridad jurídica y transparencia.
Evita errores que pueden salir caros. Confía en traductores expertos que entiendan el lenguaje legal. En www.traduccion-madrid.com, estamos preparados para ayudarte a traducir tus contratos con precisión, legalidad y confidencialidad.
READ MORE